Entrevista
Entrevista al Sr. Eugenio Lombardozzi
SACPER
Revista Argentina de CirugÃÂa Plástica 2016;(3):0150-0152
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información SoÂcieÂdad ArÂgentiÂna de CiÂruÂgÃÂa PlásÂtica, Estética y ReÂpaÂraÂdoÂra. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de CirugÃÂa Plástica hacer click aquÃ.
Recibido | Aceptado | Publicado 2016-12-30
En el año de su sexagésimo aniversario y en carácter de reconocimiento por parte de nuestra Sociedad, nos acercamos a las oficinas de G. E. Lombardozzi SA para realizarle una nota a quien desde hace 50 años trabaja en la mencionada empresa y se ha convertido a través de los años en un emblema dentro de nuestra especialidad, el Sr. Eugenio Lombardozzi.
¿Cuándo y quién fundó GE Lombardozzi?
Fue creada por mi padre Gesualdo E. Lombardozzi en mayo de 1956. Antes de esto él había sido Jefe de la sección Cirugía y Gerente de sucursales de Lutz Ferrando y cía. Durante ese período colaboró con el Dr. Kirschbaum asesorando sobre todo lo relacionado con las instalaciones del Instituto del Quemado (hoy Hospital de Quemados) que funcionó en la calle Viamonte, como también del Hospital de Clínicas y otras grandes instituciones de la época. En 1972 la empresa pasó a ser una sociedad anónima con la denominación actual: GE LOMBARDOZZI SA. Cuando mi padre creó la empresa, esta era netamente de instrumental quirúrgico e insumos. La Cirugía Plástica era una especialidad pequeña en la Argentina 60 años atrás.
¿En qué momento te incorporaste a la empresa?
Desde muy joven comencé a trabajar con mi padre. Al tiempo que estudiaba de noche el secundario en la escuela industrial Luis A. Huergo, durante el día hacía de “che pibe”. También de muy chico trabajé en la firma Faico en la fabricación del instrumental quirúrgico, experiencia que me sirvió mucho durante toda mi vida y me aportó conocimientos invalorables sobre la fabricación y utilización de instrumentos de todas las especialidades.
¿Cuándo fue tu primer Simposio o Congreso?
El 20 de junio de 1965, justamente era de Cirugía Plástica y se realizó en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y de ahí en más estuve presente en todos los Congresos de la especialidad, hasta la fecha.
¿Y en el orden internacional ?
Unas Jornadas Rioplatenses realizadas en Montevideo Uruguay, y a partir de 1982 en incontables Congresos en diferentes países, Brasil, EE.UU., Europa, África, Asia, Oceanía… siempre tratando de estar presente y con el objeto de vender un poco y traer novedades para los médicos argentinos.
Veo que tu trayectoria es muy amplia y en más de 50 años habrás tenido contacto con muchos médicos de la especialidad...
Si, tuve la suerte de conocer a muchos grandes de la Cirugía Plástica Argentina e Internacional. Con muchos de ellos la relación fue mucho más allá de lo comercial y se forjaron lazos de amistad muy fuertes. En el orden nacional, el Dr. Ernesto Malbec, el Dr. Héctor Marino, el Dr. Arespacochaga, el Dr. Jaroslavsky, el Dr. Mayo, y de los grandes de afuera he tenido o tengo relación con el Dr. Ivo Pitanguy, el Dr. Rolando Ponte, el Dr. Claudio Rebello, Dr.Farid Hakme, el Dr. Luis Vasconez, el Dr. Jaime Planas, el Dr. Becker, el Dr. Smith… la lista es superlarga… pero estos son apellidos que dejaron huella en la especialidad a nivel mundial.
¿Has colaborado también con muchos cirujanos en la fabricación de instrumental, no es cierto?
Sí, es cierto y la lista sería también muy extensa, tanto de médicos como de instrumentos creados. Si tuviera que nombrarte algunos de los más populares podría nombrarte la legra aspiradora de Marino, el separador Esperne, la legra aspiradora de Niquilson, el separador de Juri, la valva de Saldanha, las cánulas de Fournier, las de Luiz Toledo, el set de gluteoplastia del Dr. Raúl González, la pinza marcadora de párpados y las cánulas del Dr. Abel Chajchir, el separador de párpados del Dr. José Robles, el extractor de Figallo, los instrumentos de endoscopia de Nicanor Isse y Oscar Ramírez, etc. etc. etc.
¿También colaboraste con algunos cirujanos en nuevas técnicas?
Mi colaboración fue más técnica que científica: con el Dr. José M. Robles en el diseño de separadores para prótesis glúteas y todo lo relacionado con el tratamiento de la grasa, al igual que con el Dr. Abel Chajchir en la fabricación de sus modelos de cánulas especiales y la pistola inyectora de grasa, entre otras cosas, con el Dr. De La Plaza diseñamos el separador transconjuntival De La Plaza.
¿Qué significan para vos la Cirugía Plástica y los Cirujanos?
Todo… porque crecí a la par de la especialidad y la abracé como algo propio, no solamente como medio de vida sino como un hobby y esto gracias a los muchos cirujanos que me hicieron sentir mucho más que un proveedor, como uno más de ellos… el tiempo fue sabio y determinó que por suerte un gran número de clientes se transformaron en amigos, en mi familia… aunque otros que los creía amigos me demostraron lo contrario, pero por suerte han sido pocos.
En tantos años habrás visto cómo jóvenes residentes se convirtieron con el paso de los años en grandes referentes de la Cirugía Plástica, ¿qué consejo les darías a los jóvenes de hoy?
Desde mi humilde posición de empresario y no de médico, lo que puedo decirles, porque lo ví, es que llegaron muy lejos, o mejor dicho, “se hicieron de un buen nombre dentro de la especialidad” aquellos que además de sobresalir por sus condiciones naturales para la cirugía, nunca se olvidaron que su principal actividad es la medicina y no el comercio.
¿Qué avances has notado en la especialidad en los últimos años?
Muchísimos, en los últimos 35 años diría que el avance masivo de técnicas y tecnologías (aparatología) fue imparable, viví el nacimiento de la lipoaspiración, la llegada de la lipoinyección de grasa, luego empezaron a llegar los primeros equipos de láser aplicables a la especialidad, la depilación (definitiva) en manos de Cirujanos Plásticos… ¡quién lo hubiera dicho!, del lifting tradicional al endoscópico, infinitos tratamientos de la piel, que eran potestad de los dermatólogos, pasaron a un terreno común con los Cirujanos Plásticos, la llegada de los productos inyectables, la radiofrecuencia y todas sus variantes, los avances nunca detuvieron su marcha y hoy tenemos por ejemplo un robot para colocar pelo…!
En tantos años debés tener muchas anécdotas, ¿alguna que quieras recordar?
Sí, muchísimas, para llenar varias páginas de un libro…, te comento una científica y una graciosa; durante el curso que realizaba el Dr. Sherrell Aston en Nueva York, en el Hotel Waldorf Astoria, en 1986, se me acercó un médico y tomó una tijera y yo le explicaba que era para lifting modelo Sherrell Aston y luego tomó una legra de aspiradora de Marino y cuando comienza a hablar, me dice: “Yo soy el Dr. Sherrell Aston… y esta misma legra me la obsequió el mismísimo Dr. Marino, si lo ve dele saludos de mi parte….” (sic)
La graciosa: En un Congreso americano en San Francisco viene una mujer de unos 25 años al stand, preguntándome por el Dr. XX, médico conocido mío mexicano que le había dicho que se encontrarían en el stand de “Lombar”, esperó un rato y se fue, me dijo que le avisara cuando venga que ella se iría al hotel, cuando minutos después llegó el médico en cuestión le dije: “Vino tu hija y me dijo que te esperaba en el hotel…” y me respondió “Tengo solo 2 hijos y son varones… esa chica es mi novia…”, a lo que atiné a decirle de manera automática: “Te felicito” (sic).
Ya que lo mencionaste, ¿nunca se te ocurrió escribir un libro de tantos congresos y viajes? ¿o toda tu trayectoria?
Sí, se me ocurrió y hasta tengo bosquejos hechos, quizás en algún momento lo termine… va a tener páginas blancas, relatos que se pueden hacer públicos, páginas de prensa amarillista, algunos hechos subidos de tono, pero que se pueden contar y una hoja negra con anécdotas que quedarán en mi retina para evitar despelotes…!!
Por lo visto en G. E. Lombardozzi sigue la descendencia…
Si efectivamente, ya que tengo 2 hijos varones que siguen con la empresa, Eugenio en Argentina que ya lleva 20 años trabajando conmigo y Esteban que abrió filiales propias en Bolivia y Paraguay, y mi hija Sonia, médica, cirujana plástica, así que creo que habrá Lombardozzi para mucho tiempo más…
Ego y Orgullo
Durante un congreso en el Hotel Nikko de Paris, dando una conferencia, el Dr. Pier Fournier (creador de la lipoaspiración), sobre extracción y reinyección de grasa en los comienzos de esta técnica, al final de su ponencia, cuando vinieron las preguntas, varios de los médicos presentes preguntaron sobre la cánula para extraer que él usaba y como pasar la grasa de una jeringa a otra y su contestación fue: “Ahí afuera está el stand de Lombardozzi, pregúntenle a él que fue el inventor y fabricante, les va a explicar mejor que yo,,,”
Un párrafo aparte de agradecimiento
He aprendido muchas cosas de muchos médicos locales y de diferentes países, viendo sus presentaciones en Congresos o presenciando operaciones en quirófanos, para luego aplicar mis conocimientos técnicos y fabricarles el instrumental adecuado. Pero quiero mencionar a tres específicamente, a los cuales les debo no solo el empuje para empezar a salir del país y asistir a Congresos Internacionales que me hicieron crecer a nivel personal y comercial, sino por los conocimientos científicos y quirúrgicos que me brindaron para que nuestra empresa haya llegado tan lejos. Me refiero a los doctores José “Pepe” Robles, Abel Chajchir y José Juri.
Este artÃculo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artÃculo
Entrevista al Sr. Eugenio Lombardozzi
Haga click aquÃ
Revista Argentina de CirugÃÂa Plástica
Número 3 | Volumen
62 | Año 2016
Editorial
Rubén E Rosati
Colgajo en filete como tratamiento ...
Justo La Torre y cols.
Expansión tisular rápida intr...
Juan José Marra y cols.
Reparación de la pared abdominal...
José MarÃÂa Schiavoni y cols.
Gigantomastia juvenil. Hipertrofia ...
Gaspar A Marcello y cols.
Modificaciones volumétricas faci...
Cristian Leonhardt
Tratamiento periorbitario con ác...
Cristian Leonhardt
Reconstrucción funcional y estÃ...
Juan Ignacio Seiler y cols.
CirugÃÂa Plástica: ¿EnseÃÂ...
Patricio F Jacovella
Presentación de libro de la espe...
Comité Editor de la Revista Argentina de CirugÃÂa Plástica
SoÂcieÂdad ArÂgentiÂna de CiÂruÂgÃÂa PlásÂtica, Estética y ReÂpaÂraÂdoÂra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar
SoÂcieÂdad ArÂgentiÂna de CiÂruÂgÃÂa PlásÂtica, Estética y ReÂpaÂraÂdoÂra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST