Artículo de Revisión
Importancia del scroll area en la función y la estética nasal
Dr. Gabriel Moina, Dr. Daniel Moina
Revista Argentina de Cirugía Plástica 2024;(03):0239-0242
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cirugía Plástica hacer click aquí.
Recibido 2024-07-24 | Aceptado 2024-09-12 | Publicado 2024-09-28
Introducción
El scroll area (SA) o zona de deslizamiento es una región anatómica compleja situada en la unión de los cartílagos laterales superiores (CLS) y los cartílagos laterales inferiores (CLI). Esta área desempeña un papel fundamental en la configuración de la nariz, estabilizando la región cefálica de la crura lateral y fijando la piel en las áreas de la suprapunta y suprapunta lateral, así como en la función de las válvulas nasales interna y externa.
Durante la rinoplastia, cualquier alteración de la zona de deslizamiento puede tener efectos significativos tanto en la estética como en la función ventilatoria nasal. Este artículo revisa en profundidad la anatomía del SA, su importancia en la función nasal y la técnica quirúrgica para su manejo y, de ser necesaria, su posterior reconstrucción.
Método
Basados en nuestra experiencia, realizamos una revisión exhaustiva de la literatura, enfocándonos en las características anatómicas del SA, su interacción con las válvulas nasales y su implicancia en la función y la estética nasal, así como también las consecuencias que desencadenan su alteración y la importancia de su restauración mediante una técnica quirúrgica sencilla, eficiente y fácilmente reproducible.
Resultados
La comprensión y el manejo adecuado del SA son esenciales para el buen resultado de nuestra rinoplastia. La integración del sistema músculo-aponeurótico superficial (SMAS) en las estrategias de reconstrucción mejoran los resultados funcionales y estéticos.
Anatomía del scroll area
El SA (Gráficos 1a y 1b) se caracteriza por la unión en forma de S de los cartílagos laterales superiores (CLS) y los cartílagos laterales inferiores (CLI). El borde caudal de los CLS se enrolla hacia arriba para unirse con el borde cefálico de los CLI, que se enrolla hacia abajo. Esta unión está sostenida por el ligamento intercartilaginoso (LI) (Gráficos 2a y 2b), que se localiza apenas superficial a la mucosa nasal y profundo al SMAS nasal. La porción lateral profunda del SMAS se inserta en la parte superior del LI.
El LI soporta a la válvula interna proporcionando resistencia estática contra el colapso intranasal del margen caudal del CLS y además sostiene la válvula externa levantando el borde caudal del pilar lateral del CLI.
El SA forma el área de soporte principal en la suprapunta lateral al organizar la proyección y rotación del lóbulo de acuerdo con la posición del cartílago lateral superior. Cualquier maniobra que altere esta estructura puede provocar una reducción del soporte de la punta, migración cefálica de los pilares laterales, muescas alares y/o colapso de la válvula nasal interna.
Implicancia en la función nasal
y su relación con las válvulas nasales
Las válvulas nasales interna (VNI) y externa (VNE) son esenciales para una respiración adecuada. La VNE fue definida por Sheen en 1978, está compuesta por las estructuras que se forman y proyectan hacia la abertura de la fosa nasal y comprenden a la porción caudal del cartílago cuadrangular, la columela, constituida por la crura medial en su segmento columela y de los pies del CLI, la pared alar y el piso de la fosa nasal (Gráfico 3). La VNI está formada por el borde caudal del CLS y el cartílago cuadrangular, que forman un ángulo que usualmente varia entre 10 a 15 grados (Gráfico 4).
La integridad del SA es crucial para mantener la apertura adecuada de estas válvulas y prevenir el colapso nasal durante la respiración.
Alteraciones involuntarias
y sus consecuencias clínicas
Cuando comenzamos la rinoplastia, dependiendo de la elección de la vía de abordaje, ya podemos generar tempranamente una alteración del SA.
Como podemos ver en el Gráfico 5, tanto la vía de abordaje intracartilaginosa como la intercartilaginosa alteran el SA, no así la vía marginal, que la deja indemne y es la de elección.
Una vez realizado el despegamiento de la cubierta cutánea del ápex y el dorso nasal, otro paso a veces necesario (generalmente ante la presencia de CLI grandes e hipertróficos), que no podemos manejar y obtener resultados similares con técnicas preservadoras, es la resección de su porción cefálica, maniobra que también altera el SA.
Teniendo en cuenta que el área de desplazamiento forma la zona de soporte principal en el área suprapunta lateral al organizar la proyección y rotación de la punta nasal de acuerdo con la posición del CLS, cualquier maniobra voluntaria o involuntaria que altere esta estructura puede resultar en una reducción del soporte de la punta, migración cefálica de los pilares laterales de los CLI, pliegues alares y el colapso de las válvulas nasales.
Si el SA se rompe completamente, la contracción de la herida (cicatriz) va a resultar mayor y como consecuencia las alteraciones funcionales y estéticas mencionadas anteriormente pueden ser desastrosas.
Técnica de reconstrucción
del scroll area
Luego de realizar la rinoplastia mediante la vía de abordaje marginal, para no lesionar directamente el SA como lo mencionamos anteriormente y haber identificado la extensión lateral profunda del SMASS, procedemos a su reconstrucción asegurándonos su nueva configuración anatómica ideal mediante la colocación de 3 puntos separados de PDS 6-0 que restauran la unión entre el borde caudal del CLS y el borde cefálico del CLI (Fotos 1a y 1b) junto con el LI previamente identificado y decolado, asociado a la reconstrucción profunda del SMASS nasal con un punto de sutura de PDS 5-0 (Fotos 2a, 2b, 2c y 2d).
Discusión
La adecuada comprensión y manejo del SA son esenciales para evitar complicaciones en la rinoplastia. La atención a los detalles anatómicos y la implementación de técnicas de reconstrucción precisas pueden mejorar significativamente los resultados estéticos y funcionales. Basándonos en nuestra experiencia de cinco años en la reconstrucción del SA, hemos desarrollado un enfoque sistemático para su gestión que incluye la liberación del LI, la resección controlada del cartílago, su reposicionamiento y nuevo anclaje mediante suturas simples.
Conclusiones
Con una cuidadosa atención a los detalles anatómicos del SA, se pueden realizar refinamientos de la punta nasal con seguridad y precisión predecibles a largo plazo. Nuestro enfoque, basado en cinco años de experiencia en reconstrucción del SA ofrece una forma graduada, reproducible e individualizada que tiene como objetivo crear la configuración ideal del cartílago y, al mismo tiempo, evitar alteraciones involuntarias de los componentes. La reconstrucción del SA es esencial para mantener la función de las VNE y VNI, y para lograr resultados estéticos satisfactorios en la rinoplastia.
Rohrich RJ, Ahmad J. Rhinoplasty: Nasal Anatomy, Physiology, and Aesthetic Proportions. Plastic and Reconstructive Surgery 2016;137(4):725e–746e.
Ozan Bitik, Hakan Uzun, Ersoy Konas. Scroll Reconstruction: Fine tuning of the interface between middle and lower thirds in rhinoplasty. Aesthetic surgery journal 2019;39(5).
Toriumi DM. Structure Approach to Rhinoplasty. Facial Plastic Surgery Clinics of North America 2017;25(2):167-180.
Guyuron B, DeLuca L. Nasal Tip Surgery: Anatomy and Techniques. Aesthetic Surgery Journal 2018;38(4):460-471.
Gunter JP, Rohrich RJ, Adams WP. Dallas Rhinoplasty: Nasal Surgery by the Masters. 3rd ed. Quality Medical Publishing, 2010.
Palhazi D. The nasal ligaments and support in rhinoplasty: An anatomical study. Aesthetic Surgery Journal 2018;38(4):357-368.
Daniel RK. Rhinoplasty: An Atlas of Surgical Techniques. Springer, 2013.
Gunter JP, Hackney FL. Stabilizing the Nasal Airway in Rhinoplasty. Plastic and Reconstructive Surgery 2006;118(4):116-129.
Byrd HS, Andochick S. Nasal Anatomy and Physiology. Otolaryngologic Clinics of North America 1999;32(1):20-30.
Apaydin F. The Scroll Area and Its Importance in Rhinoplasty. Facial Plastic Surgery.
Gruber RP, Chang E. The Scroll Area in Rhinoplasty: A review of Anatomy and Techniques. Plastic and Reconstructive Surgery 2017;140(2):233-240.
Para descargar el PDF del artículo
Importancia del scroll area en la función y la estética nasal
Haga click aquí
Revista Argentina de Cirugía Plástica
Número 03 | Volumen
70 | Año 2024
Editorial
Dr. José Belmont
Optimización del lifting cervical....
Dr. Juan Pavani y cols.
Cobertura de grandes defectos poste...
Dra. Gisela Naanim Aranda y cols.
Blefaroplastia: tratamiento de fest...
Dr. Valentín A Mogliani y cols.
Siliconomas faciales
Dr. José M Schiavoni
Reconstrucción de defectos perinea...
Dr. Santiago Alló y cols.
Importancia del scroll area en la f...
Dr. Gabriel Moina y cols.
Masculinización del área glútea ...
Dr. Ricardo Babaitis y cols.
Colgajo sural a pedículo distal co...
Dra. Romina C Triglia y cols.
Versatilidad y vigencia del colgajo...
Dr. Juan Ramón Ramírez Martínez y cols.
Utilización de tres longitudes de ...
Dr. Néstor Vincent y cols.
Tratamiento de queloides del pabell...
Dr. Ernesto Moretti y cols.
Implementación de simulación para...
Dra. Ludmila Vañek y cols.
Comentarios a dos artículos sobre ...
Dr. Alejandro Cantalapiedra
Adagio Flavio Mateo María Sturla
Dr. Hugo Alberto Drago
Malformaciones craneofaciales en Pe...
Dr. Carlos A Perroni y cols.
Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar
Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST