FacebookTwitter

 

Artículo Especial

Educación digital en Cirugía Plástica. Una innovadora herramienta

Aneley Porto, Carlos Asención, Edgardo Bisquert

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica 2021;(01):0029-0030 


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cirugí­a Plástica hacer click aquí.

Recibido 2021-03-09 | Aceptado 2021-03-27 | Publicado 2021-03-31

Tabla 1. Ranking de países. Usuarios 8370.

Tabla 2. El rango etario se informa en base a 1749 usuarios.

Tabla 3. División según género.

Figura 1. Cantidad total de webinars publicados en MB Cirugía Plástica.

Introducción

El 11 de marzo 2020 la OMS declaró como pandemia mundial al Covid-19; ello cambió drásticamente la manera de vivir, trabajar y sociabilizarse, y la educación fue también parte de este cambio. Así, se utilizaron diferentes técnicas de aprendizaje para adaptarse drástica y rápidamente a los cambios venideros, por lo que programas de formación debieron reorganizarse para continuar educando de diferentes maneras, entre ellas, los webinars (WB), haciendo referencia a un curso, taller, charla, a través de Internet en un formato de vídeo.

Desde hace tiempo se sabe que los WB son una aceptable modalidad de enseñanza, permitiendo al participante interactuar, participar y recibir devoluciones al instante.

La autora, junto con un grupo de colegas, desarrolló Medbinars.com (MB), una innovadora página web, gratuita, que reúne eventos digitales médicos divididos en más de 20 especialidades, entre ellas Cirugía Plástica, ordenados por día y horario adaptado a cada país a través de Google calendar.

Objetivos

Revisar la plataforma MB, objetivando su utilidad para difusión de seminarios médicos, evaluando su contenido desde mayo 2020, su creación, hasta septiembre 2020.

Remarcar la necesidad de adoptar nuevas formas de educación digital.

Materiales y métodos

Se analizó a través de tablas y gráficos de Excel la cantidad de WB difundidos en MB de la Especialidad Cirugía Plástica desde mayo 2020 a septiembre 2020, midiendo todos los eventos publicados con la herramienta Google Analytics (GA). La información recabada por GA informa un porcentaje aproximado de audiencia, permitiendo valorar estadísticas.

Resultados

El período analizado informó un total de 68.560 usuarios que ingresaron a la página, permitiendo 962.077 visitas a diferentes páginas relacionadas con los eventos digitales publicados. Se difundieron un total de 1088 WB, en la especialidad Cirugía plástica. El 17,25% ingresó por su teléfono móvil, el resto utilizando PC o Tablet. El público femenino abarcó el 58,2%. El rango etario que prevalece es de 25-34 años con un 32,16%. Argentina, México y Brasil fueron los países con más ingresos. Se concluyó, también, que la red social más utilizada para el ingreso a MB fue Instagram, seguida de Facebook.

Se muestran en los diferentes gráficos la información adquirida según la base de datos (Figura 1, Tablas 1, 2 y 3).

Discusión

La educación digital ha llegado para quedarse, y con esto debemos enfatizar los diferentes programas de formación, educación y actualización, actualizando también las herramientas para su difusión.

A diferencia de las demás plataformas educativas disponibles en la actualidad, Medbinars reúne como una agenda los eventos digitales a nivel Internacional, dividiéndolos por especialidad, con horarios adaptados a cada país por Google calendar, pudiendo también, profesionales de la salud o diferentes laboratorios sumar una gran cantidad de diversos eventos.

Esta plataforma online tiene como objetivo facilitar a médicos en formación, graduados o con años de experiencia a continuar la etapa académica y formativa, mientras los eventos presenciales no puedan realizarse, o bien sumarse como una nueva realidad educativa.

Tal como lo mencionan Waltzman et al.5, los programas de residencias deberían adaptarse a nuevas tecnologías y educación digital, siendo vital desarrollar nuevas herramientas de difusión de eventos educativos para optimizar la formación académica actual y futura.

Conclusiones

En el trabajo se concluye que MB es la única plataforma del país que reúne los eventos digitales sobre Cirugía Plástica. Puede ser utilizada como nueva herramienta gratuita para la difusión y organización de eventos científicos de la especialidad, versátil, de fácil acceso y alcance internacional.

En principio creada con el simple propósito de organizar los eventos digitales, hoy, con más de un millón de visitas desde mayo 2020, fecha de su creación, nos impulsa a seguir creciendo y sumando proyectos.

La necesidad de adoptar nuevas formas de actualización y formación no puede esperar, por lo cual es necesario realizar los cambios que sean adecuados con agilidad y compromiso.

  1. Wagner F, Knipfer C, Holzinger D, Ploder O, Nkenke E (2019) Webinars for continuing education in oral and maxillofacial surgery: the Austrian experience. J Craniomaxillofac Surg 47(4):537-41.

  2. Joshua T. Waltzman, MD, MBA; Kashyap K. Tadisina, MD; and James E. Zins, MD, FACS. 2015 The Rise of Technology in Plastic Surgery Education: Is the Textbook Dead on Arrival (DOA)?

  3. Ethan Song BA. Initial Student Perspective on Plastic Surgery Virtual Away Rotations.

  4. Maximizing Technological Resources in Plastic Surgery Resident Education. Ibrahim Khansa, MD and Jeffrey E. Janis, MD, FACS.

  5. Have We Passed the Peak? The COVID-19 Plastic Surgery Webinar Pandemic. Alfonso Navia, MD, MSc; Aesthetic Surgery Journal 2020, Vol 40(9) NP569–NP573.

  6. Selecting and Making the Most of Online Webinars in Plastic Surgery: A New Initiative. Abizer Kapadia. Indian J Plast Surg 2020;53:293-7.

  7. Attendees to the Argentine Society of Cardiology Webinars. Analysis of Variables Associated with Audience and Trend. Argentine Journal of Cardiology vol 88 nº 5 october 2020

  8. Plastic surgery during the COVID-19 pandemic times Horacio F. Mayer. European Journal of Plastic Surgery. https://doi.org/10.1007/s00238-020-01685.

Autores

Aneley Porto
Médica. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora.
Carlos Asención
Médico. Especialista en Oftalmología.
Edgardo Bisquert
Médico. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora.

Autor correspondencia

Aneley Porto
Médica. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora.

Correo electrónico: dra.aneleyporto@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Educación digital en Cirugía Plástica. Una innovadora herramienta

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica, Volumen Año 2021 Num 01

Haga click aquí

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica
Número 01 | Volumen 67 | Año 2021

Titulo
Educación digital en Cirugía Plástica. Una innovadora herramienta

Autores
Aneley Porto, Carlos Asención, Edgardo Bisquert

Publicación
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica

Editor
So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Fecha de publicación
2021-03-31

Registro de propiedad intelectual
© So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST