Volumen 68 - Número 02 - Año 2022



Editorial

Cirugía Plástica es reconstruir
Georgia Martínez

Cuán noble es nuestra profesión, y cuán especial se vuelve cada paciente cada vez que intentamos restaurar y reparar un daño. Qué importante es esa conjunción de arte y creatividad, con técnica quirúrgica, para recuperar un tejido, restablecer el orden original o mejor aún, ¡¡modificarlo!! Para mejorarlo, embellecerlo,...


Artículo Original

Asociación de colgajo dorsal ancho pediculado y libr...
Joaquín . Pefaure y cols.

Según la Sociedad Americana de Cáncer se diagnostican alrededor de 268.600 nuevos casos al año de cáncer de mama invasivo en mujeres. En Argentina, según las estimaciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia para el 2018, con un volumen de más de ...


Artículo Especial

Diferentes caminos para formarse y certificar como Espe...
Alejandro Gómez Lucyszyn y cols.

La confluencia de actores e instancias que intervienen en la formación y certificación de los profesionales de la Cirugía Plástica Estética y Reparadora amerita establecer un encuadre de los marcos normativos que, en la actualidad, subyacen al reconocimiento de la especialidad y a la certificación de los profesionales que la ejercen. La Cirug&iac...


Artículo Original

Análisis estadístico de la práctica quirúrg...
S Kramer y cols.

El cáncer de piel constituye el tipo de neoplasia maligna más común en el ser humano; como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo daño actínico con predisposición a desarrollar lesiones precancerosas y cánceres de piel de tipo melanoma y no melanoma. Otras causas menos frecuentes...


Caso Clínico

Versatilidad del colgajo VRAM
José Vicente Hernández Cerón y cols.

El colgajo vertical de músculo recto abdominal (VRAM) corresponde a una variación del colgajo de recto abdominal (TRAM) cuya isla cutánea se puede disponer tanto vertical como oblicuamente1, facultad esta que nos facilita usarlo como herramienta reconstructiva en los defectos abdomino-pélvicos. El colgajo fue descrito por Shukla y Hughes en 1984, inicialmente ...


Caso Clínico

Colgajo microquirúrgico antebraquial en cirugía r...
Mónica Gladys Martínez y cols.

El colgajo radial del antebrazo es conocido como “colgajo chino”. La primera publicación apareció en el Nacional Medical Journal of China en 1978. Tres años más tarde fue descripto por Yang y popularizado por Sony y Muhlbauer en Occidente. En el año 1983, Stock W y Biemer E comenzaron a usar este colgajo como flujo reverso para la reconstruc...


Caso Clínico

Versatilidad del colgajo nasogeniano basado en perforan...
Brayan Loza y cols.

El área del pliegue nasogeniano es una fuente local ideal de piel para reconstrucción en defectos faciales, gracias a su laxitud, flexibilidad, el tipo y color de piel. Con el desarrollo microquirúrgico y la evolución hacia los colgajos de perforantes, el colgajo de perforante de arteria facial es un colgajo más fino y con mayor arco de rotación al mo...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­gen­ti­na de Ci­ru­gía Plás­ti­ca, Es­té­ti­ca y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST